Desde los primeros años de la fundación de la colonia espartana de Tarento (706 a.C.), se observa una ocupación extensiva del territorio circundante a la ciudad, tradicionalmente denominado CHORA, en detrimento de las poblaciones indígenas, los iapigios. En su apogeo, la chora griega abarcaba los territorios de los actuales municipios de Palagiano, Massafra, Crispiano, Statte, Carosino, San Giorgio Ionico, Montemesola, Faggiano, Grottaglie, Pulsano, Lizzano, Leporano y Fragagnano. Las evidencias arqueológicas de la ocupación de la chora están principalmente representadas por necrópolis o pequeños pueblos dispersos alrededor de asentamientos más grandes. En la localidad de Luogovivo se han descubierto varios fragmentos de estatuillas de terractota, especialmente del recumbente barbado, uno de los sujetos más comunes en la producción de terracotas votivas tarentinas.
Se han descubierto numerosas necrópolis en el territorio de Pulsano: en la localidad de Spartifeudo se han explorado 14 tumbas. Los elementos del ajuar funerario encontrados datan de la segunda mitad del siglo IV y principios del siglo III a.C. La práctica funeraria más comúnmente registrada en la época griega es la inhumación. El difunto, colocado en posición supina, era acompañado por objetos de ajuar que reflejaban su estatus social y sexo. Las tumbas encontradas en Calapricello y Luogovivo han revelado ricos ajuares funerarios con cerámica de importación corintia, producida a partir del 625 a.C.. Se trata de una repetición de diseños con escenas de caza y batalla, frisos animales y motivos florales.
Más abundantes son las evidencias de necrópolis clásico-helenísticas en Pulsano. De la Masseria Calapricello provienen ajuar funerario de enterramientos compuestos por vasijas de figuras rojas y con barniz negro. De la localidad Foza, al oeste de Pulsano, proviene un entierro por incineración dentro de un oinochoe (jarra para vino) de figuras rojas con dos difuntos representados dentro de una tumba.
En los años '50 se descubrieron dos tumbas de la época helenística en la masseria Li Vazzi y en los parajes Scorcora y Molitilli. En 1982 se encontraron en la calle Toma 5 tumbas en fosa que datan de los siglos IV-III a.C. En 1995, en la localidad de Spartifeudo, se exploraron 14 tumbas con antefosa, dos de las cuales son pseudosarcófagos.
En el transcurso del siglo IV a.C., se difunde una nueva tipología de cerámica. Comúnmente conocida como "cerámica de Gnathia", producida inicialmente en Tarento y extendida en varios centros del sur y centro de la Puglia, de alto valor artístico con vasos decorados con motivos vegetales o escenas de género (principalmente teatrales o sagradas), utilizados durante los simpósium o en el ámbito funerario.
La necrópolis de Torre Castelluccia en Pulsano se encuentra en la meseta al norte del núcleo urbano, cerca de la torre del siglo XVI. En la zona se han encontrado 4 tumbas de inhumación que datan del sexto milenio a.C. La práctica de la cremación comenzó a difundirse en la Edad del Bronce medio (siglos XVII-XIV a.C.), junto con la costumbre de entierros colectivos en grandes espacios o en hipogeos – artificiales o naturales – dólmenes o cuevas, progresivamente abandonados en favor de la cremación en urna.
Se descubrió una tumba en cueva artificial, que data de la Edad del Bronce medio-tardía (siglos XVII-XII a.C.), en la pendiente occidental de la meseta cerca de la torre. Compuesta por una celda de forma elíptica y un pasillo de acceso, en su interior se encontraron restos de varios individuos dispuestos en posición fetal, junto con algunos elementos de ajuar. A partir del final del Bronce medio, se adoptó completamente la práctica de la cremación en "campos de urnas". Los restos humanos incinerados se guardaban en urnas cinerarias de cuello cilíndrico o cónico de cerámica, cubiertas con cuencos invertidos y en muchos casos rodeadas por un pequeño círculo de piedras clavadas en el suelo a manera de protección de la sepultura. La cerámica impresa y grafiada que caracteriza las sepulturas remonta a una fase temprana del sexto milenio a.C..